La esterilidad femenina es la incapacidad de conseguir el embarazo por causas que afectan a la mujer. Aproximadamente en el 30% de las parejas que tienen problemas para concebir se debe al factor femenino y el 15-30% a factores mixtos (hombre y mujer). A continuación os explicaremos cuáles son las causas más comunes de esterilidad femenina.
Contenidos
Esterilidad femenina por factor ovárico
El primer paso necesario para conseguir el embarazo es la unión del óvulo y el espermatozoide mediante la fecundación. De manera natural, es necesario que ocurra la ovulación (liberación de un óvulo) para que sea posible la fecundación.
En los casos en los que existe esterilidad femenina por factor ovárico, existe alguna anomalía en el ciclo menstrual que impide la ovulación regular de óvulos maduros de buena calidad. Entre los casos más comunes de factor ovárico encontramos:
- Anovulación (no se produce la ovulación), como en caso de las pacientes con el síndrome del ovario poliquístico (SOP)
- Menopausia y menopausia precoz.
- Endometriosis, ya que uno de los problemas que causa es que afecta a la calidad de los óvulos.
En función de cuál sea el origen de la esterilidad y de la gravedad, puede ser necesario recurrir a una inseminación artificial, a una fecundación in vitro (FIV) o incluso a ovodonación para conseguir el embarazo.
Esterilidad femenina causada por problemas en las trompas de Falopio
Para que ocurra la fecundación, es necesario que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. Para ello, tiene que ser posible el paso por las trompas de Falopio. En los casos en que las trompas se encuentran obstruidas, nos encontramos ante una esterilidad por factor tubárico. Una de las causas más comunes de este tipo de alteración son algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS), como las causadas por las bacterias clamidia o gonorrea, que provocan inflamación pélvica (EIP).
La manera más fiable de diagnosticar este tipo de esterilidad es mediante una histerosalpingografía, una prueba diagnóstica que nos permite estudiar la permeabilidad de las trompas de Falopio. En estos artículos encontrarás más información sobre las pruebas de fertilidad que se pueden realizar:
- ¿Qué pruebas de fertilidad femenina existen?
- Salud reproductiva de la mujer: ¿Cómo saber si soy fértil?
En estos casos, se puede lograr el embarazo mediante un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).
El factor cervical como causa de esterilidad femenina
En los casos en que los espermatozoides no pueden pasar a través del cuello uterino para llegar al útero, tampoco es posible que ocurra la fecundación. Puede deberse a que presente moco muy espeso, ácido o con sustancias inflamatorias que dificulten el paso o la supervivencia de los espermatozoides. También puede deberse a alteraciones anatómicas.
En estos casos, también será posible lograr el embarazo mediante la inseminación artificial o la FIV.
Causas uterinas de esterilidad femenina
Los factores uterinos que pueden causar esterilidad femenina pueden ser:
- Problemas de receptividad endometrial que impiden que se produzca la implantación del embrión en el útero. En muchos casos se puede diagnosticar mediante un test de receptividad endometrial, que también permite transferir los embriones en el momento más adecuado.
- Presencia de miomas, pólipos o malformaciones uterinas que dificultan que implante el embrión o incluso que el embarazo no evolucione correctamente. En algunas ocasiones, puede ser necesario tratar mediante cirugía estas anomalías.
Estas alteraciones pueden provocar fallos de implantación y abortos de repetición.