+34 667 784 682

¿Qué es la ovulación tardía?

ovulacion tardia

Si estás intentando quedar embarazada, observar la evolución de tu período y realizar un test de ovulación puede ser útil para saber tus días más fértiles. Conocer tu propio cuerpo, sus ritmos y necesidades, es algo muy importante que te permite vigilar cambios y ayudar a tu ginecólogo a detectar eventuales causas de infertilidad. La ovulación tardía, por ejemplo, podría ser un factor crucial a la hora de quedarte embarazada.

¿Por qué algunas mujeres tienen una ovulación tardía?

Para contestar a esta pregunta es necesario primero conocer cómo es el ciclo menstrual y cuáles son las características de un ciclo regular.
Un ciclo ovulatorio o menstrual llamado regular tiene una duración de 28 días y se distingue en varias fases:

  1. Fase folicular: el folículo va creciendo.
  2. Ovulación: El folículo se rompe y libera el óvulo hacia la trompa (se produce normalmente entre los días 13 y 15).
  3. Fase lútea: el folículo que ya ha ovulado se transforma en el cuerpo lúteo y produce hormonas para facilitar la implantación del embrión. Esta fase lútea dura entre unos 12 y 14 días.
New Call-to-action

Estas tres fases se producen como consecuencia de los cambios hormonales en el cuerpo de la mujer. En la fase de ovulación, la subida de los niveles de la hormona luteinizante (LH) suele indicar el momento de máxima fertilidad. Esta hormona es la que provoca la liberación del óvulo maduro y el recubrimiento del útero para permitir la implantación.
El retraso en la ovulación puede ser una excepción o la norma y las hormonas, como has visto, tiene un papel fundamental en la liberación del óvulo. Elementos como el estrés, la dieta, la pérdida de peso o una enfermedad podrían desequilibrar tus niveles hormonales y alterar tu periodo.

¿Qué ocurre en los ciclos de más de 28 días?

En las mujeres que tienen ciclos más largos, por ejemplo de 35 días, lo que suele ocurrir es que la fase ovulatoria se prolonga. Sin embargo, la fase lútea normalmente sigue durando unos 14 días. Por lo tanto, en una mujer con un ciclo de 35 días la ovulación se produce entre los días 21 y 23.
Lo que pasa más frecuentemente en mujeres con ciclos no regulares es que la fase lútea se mantenga en 14 días y que la fase previa, la ovulatoria, se alargue o se acorte. Pero, también existen mujeres que tienen una fase lútea más corta de 14 días.

New Call-to-action

Las mujeres que presentan períodos con ovulación tardía pueden tener problemas a la hora de quedar embarazadas o bien porque los óvulos no han alcanzado la maduración cuando son liberados, o bien porque su liberación se realiza cuando el útero no está preparado para la implantación.

¿Cuál es mi caso?

Si tus ciclos no son regulares y la duración varía cada mes, te recomendamos acudir a un especialista porque detrás de este comportamiento suele haber problemas hormonales.
En caso de ovulación tardía puntual, existen métodos como la medición de la temperatura basal o el uso de test de ovulación para poder averiguar el momento de máxima fertilidad. Nuestros profesionales están a tu disposición para ayudarte a evaluar la solución más adecuada.

New Call-to-action

Suscribirse al blog

New Call-to-action
DESCARGARME LA GUÍA
¿Quieres información o pedir cita con uno de nuestros especialistas en  reproducción asistida?  TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN NINGÚN COMPROMISO
Instituto Cefer

Instituto Cefer

Expertos en reproducción asistida y pioneros en la implantación de nuevas técnicas y tratamientos, el mejor activo son nuestros profesionales de alto nivel además de una atención exclusiva y dedicada.

Entradas relacionadas

48 respuestas a “¿Qué es la ovulación tardía?”

  1. belen dice:

    hola. mi periodo fue el 10 de marzo, hoy es 12 de abril y aun no me a bajado. tuve relaciones sin proteccion el 24. me hice test de orina y me dio positivo pero mi beta es de 69.6.
    es positivo? es muy temprano?

    • sadmincefer dice:

      Parece que has hecho un test para determinar si estás embarazada. La prueba de orina que mencionas dio positivo, lo que indica la posible presencia de embarazo. En cuanto a la beta-hCG, que es el marcador en sangre que se mide para confirmar un embarazo, un valor de 69.6 mIU/ml puede ser indicativo de un embarazo temprano, ya que los niveles de hCG varían significativamente en las primeras semanas de gestación.

      Para confirmar el embarazo y asegurarse de que está evolucionando correctamente, te recomendaría realizar otra prueba de beta-hCG en 48-72 horas. En un embarazo normal, los niveles de hCG deben duplicarse aproximadamente cada 48-72 horas en las primeras semanas.

      Es importante seguir estos pasos bajo la supervisión de un profesional médico, quien también podrá aconsejarte sobre los siguientes pasos y atender cualquier duda o preocupación que puedas tener.

      Si deseas más orientación o información sobre este tema, te invito a que contactes con un especialista en fertilidad.

      Si quieres acudir a nuestra clínica de Barcelona (España), descríbenos tu caso en un mail a esta dirección: info@icefer.es

  2. jesica dice:

    Buen día!!
    He intentado quedar embarazada, más no lo logro. Me compre pruebas de ovulación, y este mes es el primer mes que las probé, resulta que hoy en mi día 21 de mi ciclo salió positiva. Me preocupa porque siento que ya es muy tarde. Mis ciclos solían ser de 27 días, pero los últimos dos meses han siso de 30 días.
    Esto indicaría que mi ovulación es tardía y por eso no quedo embarazada? Que puedo hacer para quedar embarazada en mi caso? :c
    Gracias de antemano.

    • sadmincefer dice:

      Hola, entiendo que este proceso puede ser frustrante y confuso. Es posible que tus ciclos más largos recientemente puedan estar relacionados con una ovulación más tardía. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y los ciclos pueden variar. La ovulación, generalmente, ocurre alrededor de 14 días antes del inicio del siguiente ciclo menstrual, por lo que en un ciclo de 30 días, ovular alrededor del día 16 o 17 es bastante común.

      La prueba de ovulación positiva en el día 21 indica que el pico de la hormona luteinizante (LH) está ocurriendo ahora, lo que sugiere que la ovulación se producirá en las próximas 24 a 36 horas. Aunque puede parecer tardío en comparación con los ciclos de 27 días, todavía estás dentro de un rango normal para un ciclo de 30 días.

      Aquí tienes algunas recomendaciones que pueden ayudarte:
      1. **Relaciones Sexuales Programadas**: Asegúrate de tener relaciones sexuales durante los días fértiles. Generalmente, esto incluye los días inmediatamente antes y después de la ovulación.
      2. **Estilo de Vida Saludable**: Mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada y reducir el estrés pueden mejorar la fertilidad.
      3. **Consulta a un Profesional**: Si llevas intentando concebir durante más de un año (o seis meses si tienes más de 35 años), te recomendaría consultar a un especialista en reproducción para que te haga una evaluación más detallada.

      No te desanimes, muchas parejas experimentan desafíos similares. Si lo deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para más información o para concertar una cita con nuestros especialistas en Barcelona.

      Si quieres acudir a nuestra clínica de Barcelona (España), descríbenos tu caso en un mail a esta dirección: info@icefer.es

  3. Claudia dice:

    Hola que tal?, me realice una ecogravia transvaginal con recuento folicular. Lo realice el dia 2 de mi ciclo y se observó un foliculo dominante de 15,7 milimetros, el ginecologo me dijo que no era normal un foliculo tan grande en el dia 2 de mi ciclo. A que se puede deber esto?. Gracias

    • sadmincefer dice:

      Es comprensible que tengas preguntas sobre los resultados de tu ecografía. En general, un folículo de 15.7 mm en el día 2 del ciclo menstrual es poco común, dado que en la fase folicular temprana, los folículos suelen ser más pequeños. Esta situación podría deberse a varias razones, como la presencia de un quiste folicular o, en algunos casos, un ciclo ovulatorio previo que no se ha completado de manera habitual.

      Sin embargo, es importante destacar que solo un especialista puede evaluar correctamente tu situación, teniendo en cuenta tu historial médico completo y realizando las pruebas necesarias. Puede ser recomendable realizar un seguimiento adicional con ecografías o pruebas hormonales para comprender mejor lo que está ocurriendo en tus ovarios.

      Te aconsejo que hables con tu ginecólogo o un especialista en fertilidad para discutir tus dudas y recibir un diagnóstico preciso. Si deseas más información o una segunda opinión, estamos aquí para ayudarte.

      Si quieres acudir a nuestra clínica de Barcelona (España), descríbenos tu caso en un mail a esta dirección: info@icefer.es

  4. Maria dice:

    Hola,

    Que embarazada despues de mantener relaciones sexuales sin proteccion el dia 7 de Julio, tome la pastilla del dia siguiente y aun asi, me embarace. Ese dia que quede embarazada era el dia numero 23 de mi ciclo menstrual (nada que ver con ovulacion a mitad del ciclo) tuve un aborto provocado por razones mayores el dia 19 de Agosto de 2024, inmediatamente despues comence a tomar pastillas anticonceptivas que me receto mi doctora. Cuando las empece a tomar mis primeros dos ciclos solo eran de 15 dias.
    Las tome por 3 meses, pero las deje porque me trajeron efectos secundarios, las deje en Noviembre de 2024.
    la siguiente regla despues de dejar las pastillas me duro mas, aproximadamente 30 dias. Y de ahi los demas periodos me parece ya estan mas regulares, han durado entre 28 y 31 dias.

    He mantenido relaciones sexuales sin proteccion desde esa fecha y no he vuelto a quedar embarazada, no se si es porque de plano no he mantenido relacioones sexuales cerca o durante d emi ovulacion, ya que al parecer mi ovulacion no es en fecha snormales como mitad del ciclo, o no se si pueda varial la ovulacion tanto que no pueda definirlo, pero bueno, todo este rollo, porque me da miedo pensar que despues de un aboarto provocado, no pueda volver a embarazarme 🙁

    la verdad me arrepenti mucho mucho mucho de haberlo hecho y ahora tengo mucho miedo de no poder embarazarme.

    Alguien con alguna experiencia similar
    ?
    El aborto pudo afectar mi fertilidad?

    Algun comentario?

    • sadmincefer dice:

      Entiendo que estés preocupada y buscando respuestas tras tu experiencia. Antes que nada, quiero asegurarme de que encuentres apoyo y tranquilidad en este proceso.

      En cuanto a tus inquietudes sobre la fertilidad tras un aborto inducido, generalmente, un aborto provocado de manera segura y en condiciones adecuadas no debería afectar tu capacidad para quedar embarazada en el futuro. Los cambios en tus ciclos menstruales que experimentaste pueden deberse a la discontinuación y luego la continuación de las pastillas anticonceptivas, lo cual es relativamente común. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación son completamente normales.

      Respecto al seguimiento de la ovulación, puede ser útil monitorear tus ciclos, quizás usando pruebas de ovulación u observando las señales naturales de tu cuerpo, como cambios en el moco cervical o la temperatura basal. Esto te dará una idea más clara de cuándo estás ovulando.

      Aunque las experiencias personales pueden variar, si esta preocupación persiste, es fundamental que hables con un profesional de salud especializado en fertilidad. Ellos pueden ofrecerte un análisis detallado de tu situación particular.

      Para una atención más personalizada, podrías considerar acudir a nuestra clínica. Si decides contar con nosotros, por favor, si quieres acudir a nuestra clínica de Barcelona (España), descríbenos tu caso en un mail a esta dirección: info@icefer.es. Estaremos encantados de ayudarte.

  5. María dice:

    Buenos días, la duración de mi ciclo es de aproximadamente 30 días, no he mantenido ninguna relación sexual sin embargo no me baja la regla. La última vez que me bajó fue el 28 de julio y ya llevo un retraso de 14 días. Alrededor del tiempo de la ovulación al medio día me salió como un hilito pequeño de sangre roja viva, y al día siguiente también. Solo me ocurrió ese sangrado en dos ocasiones y muy poca cantidad, pero da la casualidad de que ha sido en este ciclo que ahora no me baja. Estoy un poco estresada y quizá pueda ser por eso, sin embargo en otros momentos de mi vida he sufrido muchísimo más estrés comparado con ahora y no he tenido ningún problema, debería preocuparme? cuándo debo alarmarme?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Maria:
      Los desajustes menstruales pueden tener múltiples causas. Es necesario que acudas a tu ginecólogo de confianza para descartar cualquier patología.

  6. PATRICIA dice:

    HOLA, QUIERO TENER UN BEBE LLEVO MANTENIENDO RELACIONES SIN PROTECT DESDE EL DIA 15 DE JULIO Y LA REGLA ME TENIA Q VENIR EL 3 DE AGOSTO, NO ME HA BAJADO, ME HE REALIZADO 3 TEST Y NEGATIVOS, EL ULTIMO ME LO HICE EL DIA 7 DE AGOSTO, PUEDO ESTAR EMBARAZADA? ESTAMOS A 10 Y SIGUE SIN BAAJARME, TNGO MOLESTIAS EN LO OVARIOS COMO SI FUERA LA REGLA

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Patricia:
      Si los test de embarazo siguen saliendo negativos y no te viene la regla, deberías acudir a tu ginecólogo de confianza para revisión.

  7. Iris dice:

    es noermal q te deje de vajar la regla el 1 de mayo y te vuelva a venir el 31 de mayo?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola:
      Hay muchos factores que producen desajustes en el ciclo y en la regla. Para quedarte más tranquila, acude a tu ginecólogo para revisión.

  8. Alexa dice:

    Hola, el mes de julio tuve la regla muy normal, tengo 30 años y mi periodo es de 30 dias.
    La regla me tenía que haber venido nuevamente el 19 de agosto, pero a la fecha no me ha venido. Me he hecho la prueba de embarazo y no lo estoy. Desde el pasado 24 de agosto siento como que me quiere bajar pero no pasa a más. Es la primera vez que mi regla se atrasa tantísimo, consideran que debo preocuparme desde ya o dar algún tiempo prudencia?
    Realmente no calculé cuando ovule, por lo que no llevo en este periodo ese dato.
    Pensaba dar está semana de tiempo antes de visitar al ginecólogo. En que momento mi situación se puede considerar anormal?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Alexa: las dos cosas son correctas, que te des un tiempo más y que visites a tu ginecólogo. Si fuera una urgencia te diria que no te des un tiempo pero no lo considero así.
      saludos

  9. Reyna María dice:

    Hola mi última regla fue 09 julio y la ovulación me llego hasta el día 14 de agosto según yo ya tenía retraso y apenas ovule en esa fecha, soy súper irregular me comentó el dr que a eso se debía la ovulación tardía, justo el día más fértil tuve relaciónes y el dia 23 relalice prueba de embarazo en sangre la cual dio negativo 20 mUl/mL con una anotación de realizarla nuevamente en una semana! Podré estar embarazada?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Reyna: 20 s un positivo muy flojo si es pronto puede salir negativo por pronto y es mejor repetirla una semana a a la espera que salga positivo.
      saludos

  10. CLAUDIA dice:

    EL 20 DE JULIO TUVE MI PERIODO ME DURA 5 DÍAS, EL 03 DE AGOSTO TUVE RELACIONES SIN PROTECCIÓN CON EYACULACIÓN ADENTRO TENGO DUDAS MI PERIODO SEGÚN MI CALENDARIO QUE MANEJO MI PERIODO INICIABA EL 19 DE AGOSTO PERO NO TUVE NINGÚN SANGRADO HASTA HOY 22/08/18.
    YO PLANEO TENER UN BEBE PERO AL PARECER NO LOGRE MI OBJETIVO ESTOY EN INCERTIDUMBRE REQUIERO DE SU ORIENTACIÓN TENGO SANGRADO LIGERO COMO CUANDO EMPIEZA MI PERIODO, LOS CÓLICOS SON JUNTO CON PUNZADAS QUE LLEVO DÍAS SINTIENDO. SERA UN RETRASO NORMAL Y POR ESO HASTA HOY TENGO SANGRADO?
    Y SEGÚN LAS FECHAS QUE LES PROPORCIONO CUANDO FUERON MIS DÍAS FÉRTILES.?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Claudia:
      lo primero es que a lo mejor no es la regla. hazte la prueba y si sale negativa la repites para confirmar.
      los días fértiles son a mitad de mes. si tu ciclo son de 28 días sobre el 14. las relaciones en días previos tienen más posibilidades de generar gestación.
      saludos

  11. Ale dice:

    Buenas noches, mis ciclos son de 35 días aproximadamente. Mi última regla fue el 26 de junio y mi tiempo de ovulación fue del 19 al 25 de julio ( con abundante moco clara de huevo). Tuve una única relación sexual sin protección el 24 de julio. El 5, 6 y 7 de agosto presente un goteo sanguíneo mínimo solo por las noches y después no más. Mi fase lútea siempre oscila entre los 14 y 15 días. Tomo mi temperatura basal y se ha mantenido en 37. Mi regla debió llegar el 8 de agosto y esta es la fecha que no ha venido. Solo tengo dolor leve de vientre esporadicos. Náuseas y revuelcos estomacales esporádicos. Mi pregunta es ¿Hay posibilidad de embarazo?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Ale: si que la hay pues has mantenido relaciones en los días fértiles y tienes una falta. el siguiente paso es confirmar tal sospecha con la prueba que debemos considerar definitiva.
      saludos

  12. Ivonne dice:

    Buen día ; estoy en tratamiento con clomifeno el mes pasado tuve un embarazo químico, sin embargo no tuve retraso de la regla , ya que me hice el examen antes de que me tocara la regla , donde apareció la hormona de embarazo , sin embrago me bajo y al hacer el examen nuevamente ya no aparecía la hormona , tome clomifeno por 5dias , pero ya han pasado 15 dias de esto y aun no ovulo , es probable que se atrase la ovulación por el embarazo bioquímico. Gracias

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Ivonne, si el propio embarazo bioquímico ha alterado tu ciclo momentaneamente. No tiene importancia. coméntalo con el mismo doctor que te receto el clomifeno y sigue sus instrucciones.
      saludos

  13. mane leal dice:

    hola les cuento mi ciclo es 28 dias tengo 29 año y 2 hijos y no me cuido de febrero .el mes de julio me mestruacion me llego el 2 de y me duro 7 dias.. y con mi pareja tuvimos relaciones sexules durante todos lod dia de la fertilidad. y es mes de agosto me bajo la mestruacion el 30 en la noche y 31 se me corto y el 1 me volvio pero super escasa y se corto y 2 no tenia 0 sangrado y despues que se corto empece con un dolor pelvico que aveces es muy doloroso que siento dolor hasta en la cola ya llevo artos dias asi y orinado muy seguido sin dolor y tenido mucho dolor de cabeza insoportable y estres ..el 5 de agosto me ise un tex y salio negativo y un eco tras vaginal pero el gine dijo que esta todo perfecto..mi miedo es que sea otra cosa grave aver si me pueden orientar un poco …gracias espero su respuesta

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Mane, hay muchas causas de dolor pélvico y no todos son de ginecololgía. Te has de visitar y descartar las posibles causas.
      saludos

  14. Ana Avila dice:

    Tuve relaciones el ultimo dia de mi periodo, pero tome la pastilla del dia siguiente, 2 semanas despues tuve sangrado leve y ahora tengo atraso, puedo estar embarazada?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Ana, no lo estás, la pastila bien administrada ( al día siguiente) es muy segura lo que puede ocasionar exatraños en el ciclo, de hecho interrumpe el ciclo esté donde esté y por tanto genera una irregularidad temporal.
      saludos

  15. Claudia Ruby Zaa dice:

    Hola mi última regla fue el 1 de julio …me dura 7 días y mis ciclos son de 32 dias aproximadamente… tuve relaciones el dia 21 y 22 sin protección. ( con coito interrumpido) y hoy no me ha llegado mi regla pero tengo 3 dias con flujo transparente … será que apenas estoy ovulanfo? Gracias….

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Clauia, te has de hacer la prueba para saber con seguridad donde estamos. puede ser un atraso o un ciclo anovulatorio…o un embarazo aunque es harto improbable, no se puede descartar del todo sin hacer la prueba.
      saludos

  16. Valeria dice:

    Hola !!!
    Mi pareja y yo llevamos buscando el bebe desde enero de este año.
    Segun el ginecólogo estoy en el tiempo.normal de búsqueda pero para ayudar me receto.los sobres soniase.
    Al tiempo en un control rutinario observa que tengo una ovulacion tardia y me cambia la.medicación recetandome ahora gestagyn embarazo.
    Asi pues con una ovulación tardia y mi ciclo siendo de 27-30 dias, cuales serían mis dias buenos???
    Gracias.

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Valeria, en principio sería entre el 16 y el 18. Para saberlo te has de hacer el test de ovulación y cuando te salgan las dos rayas has de mantener relaciones en las 12h siguientes.
      saludos

  17. María dice:

    Hola, buenas noches, quisiera sacarme una duda, tengo periodos de aproximadamente 35 – 40 días, el mes pasado comencé una dieta equilibrada y saludable lo cual regulo mi periodo a 30 días. Mi ultima fecha fue el 27/5 y 27/6, mantuve relaciones sin protección durante todo el mes, sin eyacular hasta el día 23/7 y 25/7, entiendo, que no es necesario haber eyaculado para quedar embarazada, pero lo que me gustaría saber es cual fue mi fecha aproximada de ovulación, pudo haber sido cerca del día 23? hoy es 31/7 y aun no me llega la regla, tuve algunas molestias como si me estaría por venir, pero aun nada. Aguardo sus comentarios. Muchas gracias!

  18. Meru dice:

    ¡Hola! Mi duda es sencilla (creo).
    Al igual que a raíz del estres la menstruación puede retrasarse u adelantarse ¿puede ocurrir lo mismo con la ovulación? Gracias de ante mano.
    Saludos.

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Meru,
      El estrés puede alterar los niveles de cortisol y afectar a las hormonas reproductivas que regulan el ciclo ovulatorio en todas sus fases.

  19. Montse dice:

    Buenos dias! Me pueden ayudar a resolver la siguiente duda?
    En junio empeze a tomar el acido folico porque en agosto empezaremos a buscar. Durante 4 dias antes de tener el periodo,en junio, saque marron. Nunca habia tenido la regla durante tantos dias, ya que fueron 4 dias marron y 5 regla pero menos cantidad.
    Saben si puede ser como consequencia del acido folico?
    En julio aun no me a venido pero claro tmapoco se si debo poner primer dia regla el 24 con lo marron o 27 con la regla normal.
    Gracias

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Montse, el ácido fólico se da para asegurarnos que no hay déficit del mismo pus hoy sabemos de sus consecuencias (espina bífida) sin embargo una mujer que lleva una dieta saludable no lo necesitaría. Tomarlo no ha de tener ninguna trascendencia. Lógicamente cuando coinciden dos cosas en el tiempo la mente humana tiende a relacionarlos.
      Las manchas marrones son sangrados antiguos tal vez de tu ovulación y se han continuado con los del periodo. Yo contaría desde que te baja abundante y rojo.
      Entra dentro de lo normal cuando se tienen ciclos irregulares.
      saludos

  20. jalvarez dice:

    Hola tengo una duda este mes mi ciclo duro 24 dias, el 1er y 2do dia m bajo solo una gota de sangre marron, 3er, 4to dia m siguio bajando marron pero ya mas abundante y 5to, 6to dia m bajo de color rosa con liquido transparente, normalmente me baja solo 4 dias pero este mes no me bajo con normalidad, ya finalizando el sangrado el sentido mis pechos muy sensibles, ah q se debe este cambio…
    De ante mano muchas gracias…
    Espero su respuesta ☺

    • Instituto Cefer dice:

      Hola jalvarez:
      Para saber cuál es la posible causa de tu cambio de ciclo habría que conocer tu edad, hacer un análisis hormonal y una ecografía para descartar patologías. Existen múltiples causas que pueden producir desajustes en el ciclo ovulatorio.

  21. Luz dice:

    Hola. Mis ciclos son de 28 dias, tengo 33 años y en toda mi vida en un total como de 7 veces se me ha adelantado o atrasado uno o a lo mucho dos días pero el mes pasado sentí dolor en mi ovario izquierdo en mi día 11 de mi ciclo y mi regla me bajó 4 días antes.
    Busco un embarazo pero ayer que fue mi día 13 del ciclo y hoy 14 que coincido por cierto con el calendario del mes de julio me he hecho test de ovulación y no me dan positivo y se supone ya deberían marcar aunque sea un poco, ya que avisan hasta con 36 horas de anticipación. Y pues nada! Que opinan de eso? Cómo les ha ido con los test?

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Luz, lo normal es ovular cada mes y lo habitual es que sea a mitad del ciclo. Hay mujeres que en determinado meses se quedan sin ovular o ovulan más tarde. Si es así en este mes el test te da negativo. No desesperes es posible que se positivice en los próximos días si no, has de esperar otro mes o ponerte en manos de un médico para que mire de conseguir ciclos ovulatorios.
      saludos

  22. Rocio dice:

    Hola!
    El pasado 12 de junio me vino la regla con una duración de 5 días (más largo de lo normal). Mis ciclos son de 28 días clavados, vamos que soy un reloj para ello.
    Estamos en búsqueda del bebé con lo cual en mis días fértiles mantuvimos relaciones sin protección.
    Según mis cuentas me tenia que venir el periodo el día 10-11. Estamos a 13 y aun no me ha bajado.
    Me hecho pruebas de embarazo (normales y ultrasensibles) y de ovulación pero todas han dado negativas.
    Me podéis ayudar? Qué puedo hacer o cómo debo actuar?
    Gracias de antemano.

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Rocío, cabe la posibilidad que no estés embarazada, para confirmarlo es recomendable repetir la prueba en unos días si no te ha bajado el periodo.
      El test de ovulación a estas alturas del ciclo no lo veo útil.
      saludos

  23. Alexandra dice:

    El mes pasado osea el 10 de junio me bajó la regla al principio era como un simple manchado pero luego ya eran cuagulos, normalmente la regla me dura 7 días pero está vez me duró 6 días, eso es normal?
    Pero antes de que me bajara la regla en el mes de junio 5 días antes tuve roces genitales con mi novio pero aún así me bajó la regla y ya hoy es 12 de julio y no me a bajado la regla, puedo estar embarazada si solo me dan dolores ligeros de ovarios y de espalda pero si me duelen los pechos y yo siempre he sido muy regular con la regla?
    Gracias me urge una respuesta!

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Alexandra, tras los roces genitales tuviste una regla. Así pues no estás embarazada. Ahora no te ha bajado. Puede ser un atraso o una falta y ninguna de las dos es por estar embarazada.
      La regla te dura 7 días y el mes pasado fue un poco más breve. Es normal que un mes sea diferente no veo nada preocupante por el momento.
      Los roces genitales no pueden producir un embarazo sin penetración vaginal y si no eyacula dentro de la vagina es muy dificil, posible pero muy dificil.
      saludos

  24. Sofía Váz dice:

    Hola tengo una duda ya que tuve relaciones sin protección el día 31 de marzo tengo periodos de 5 días pero soy un poco irregular ,eh tenido dolor en mi vientre y de repente punzadas en mi abdomen y en estos días he sentido como si me bajara pero no es nada y sensibilidad en mis pezones es normal ya que próximamente es mi periodo

    • Instituto Cefer dice:

      Hola Sofía:
      Las sensaciones y dolores pueden ser debidos a múltiples causas. Si no cesan, debes acudir a un ginecólogo para que te haga un reconocimiento. Siempre que se realiza coito sin protección hay posibilidades de gestación. Si tienes dudas, hazte un test de embarazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *