Una de las hormonas que se analiza antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida y durante la estimulación ovárica es el estradiol. Sin embargo, los resultados obtenidos de estas pruebas no siempre se entienden con claridad. A continuación os explicaremos el papel que juega el estradiol en la fisiología femenina y qué puede significar que esta hormona esté presente en una cantidad inferior a los valores de referencia.
Contenidos
¿Qué es el estradiol?
El estradiol es una hormona sexual que está fuertemente implicada en el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos y en el ciclo menstrual. En la etapa adulta de la mujer, es sintetizado sobre todo en los folículos ováricos, concretamente por las células de la granulosa, las cuales se encuentran alrededor de los óvulos. Estas células actúan en respuesta a la hormona foliculoestimulante (FSH), que es liberada por la hipófisis y está controlada a nivel del hipotálamo.
Los niveles de estradiol aumentan a partir del inicio del ciclo menstrual, ya que los folículos crecen y producen cada vez más estradiol. Por tanto, el análisis de esta hormona puede ser útil para estudiar la función ovárica y el desarrollo folicular.
Puedes encontrar más información sobre estas hormonas en el siguiente enlace: Las hormonas femeninas en la reproducción asistida.
El estradiol también está presente en los hombres, pero se encuentra en cantidades inferiores, similares a los de las mujeres postmenopáusicas. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en qué pueden significar las variaciones en los niveles de esta hormona en las mujeres.
¿Cómo se diagnostica el nivel de estradiol bajo?
Cuando hablamos de que existe un nivel bajo de estradiol, nos referimos a que los niveles séricos de esta hormona son inferiores a los valores de referencia. Por tanto, es necesario realizar un análisis sanguíneo para diagnosticarlo.
Como hemos comentado, en los tratamientos de reproducción asistida, esta hormona se analiza en dos momentos diferentes. Por una parte, es una de las hormonas que se analizan en el estudio de fertilidad inicial, antes de realizar ningún tipo de tratamiento. La prueba se realiza en el tercer día del ciclo menstrual para evaluar los niveles hormonales en estado basal.
Por otra parte, también es importante analizar el nivel de estradiol durante el tratamiento hormonal para la estimulación ovárica. Además, se realizan ecografías periódicamente con esta finalidad. Nos permitirá saber si estás respondiendo correctamente a las hormonas administradas. En el caso de que se detecte que los folículos no se están desarrollando como se esperaría, será posible modificar las dosis de manera personalizada para conseguir optimizar los resultados del tratamiento.
¿Qué significa tener un nivel bajo de estradiol?
Un nivel bajo de estradiol tiene significados diferentes en función del momento del ciclo en el que se realice el análisis.
Si se detecta en el tercer día del ciclo y además van acompañados de un nivel alto de FSH, es indicativo de que hay una baja reserva ovárica. Es la causa más común. También puede diagnosticarse con el análisis de la hormona antimulleriana (AMH) o con el recuento de folículos antrales mediante una ecografía.
En el caso de que se detecte durante la estimulación ovárica, significa que los folículos no están respondiendo adecuadamente al tratamiento hormonal. Por tanto, se obtendrán pocos óvulos maduros y las probabilidades de éxito del tratamiento serán inferiores.
¿Qué soluciones existen?
Si deseas ser madre y te han diagnosticado baja reserva ovárica, lo más recomendable es recurrir a un tratamiento de reproducción asistida cuanto antes. Tu ginecólogo te recomendará cuál es la técnica más adecuada en tu caso. Si cree que es posible utilizar tus óvulos para el tratamiento, te indicará qué pasos deberás seguir para iniciar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) o para vitrificar tus óvulos en el caso de que quieras retrasar la maternidad. En los casos de peor pronóstico, puede ser necesario recurrir a la ovodonación o a la adopción de embriones.
Si el nivel bajo de estradiol se ha detectado durante la estimulación ovárica, lo más recomendable es modificar el tratamiento. En ocasiones, puede ser suficiente con aumentar las dosis administradas. En este caso, también será tu ginecólogo quien mejor te podrá aconsejar cuál es la mejor estrategia de manera individualizada.
12 respuestas a “Tengo el estradiol bajo, ¿qué significa?”
Hola buenas tardes, los años han ido pasando y por las circunstancias de la vida no me puse a ello.
Tengo 45 años, y sufro de endometriosis.
Aún así me hice la prueba de las hormonas con:
Estradiol. 13.56
FSH 17.64
LH 8.0
Progesterona 0.57
Qué puedo hacer si quiero quedarme embarazada? hay alguna posibilidad? dónde acudir, qué hacer
Gracias
Hola, buenas tardes. Gracias por compartir tu situación. A los 45 años, es muy común que las mujeres enfrenten desafíos para concebir de forma natural debido al declive en la reserva ovárica y la calidad de los óvulos. Además, la endometriosis puede complicar aún más el proceso. Sin embargo, existen opciones de reproducción asistida que podrían ayudarte.
1. **Evaluación Médica Completa**: Lo primero sería realizar una evaluación médica completa por parte de un especialista en fertilidad. Esta evaluación puede incluir un análisis más detallado de tus hormonas, una ecografía para ver el estado de tus ovarios y útero, y la revisión de otros factores de salud.
2. **Tratamientos de Fertilización in Vitro (FIV)**: La FIV podría ser una opción viable. Sin embargo, a esta edad, la probabilidad de éxito con óvulos propios es baja. Muchas mujeres en situaciones similares optan por utilizar óvulos de donante, lo que aumenta significativamente las posibilidades de embarazo.
3. **Consideraciones de la Endometriosis**: La endometriosis puede reducir las tasas de éxito de algunos tratamientos, por lo que un especialista puede sugerir tratamientos específicos para manejar esta condición antes de intentar la concepción.
4. **Consultar con un Especialista**: Dado que cada caso es único, es importante que acudas a una clínica de fertilidad para obtener una asesoría personalizada. Te recomendaría que hables con un médico especialista en reproducción asistida que pueda ofrecerte el mejor enfoque según tus circunstancias personales.
Para obtener más información o realizar una consulta, puedes comunicarte con clínicas especializadas como la nuestra en Barcelona. Si decides dar este paso, estaríamos encantados de asesorarte en más detalle.
Si quieres acudir a nuestra clínica de Barcelona (España), descríbenos tu caso en un mail a esta dirección: info@icefer.es
hola ,mi consulta es ,tengo estradiol 18.97, en mi día 7 del ciclo es normal? gracias
Hola Angeles:
Los valores de estradiol normales son:
-Fase folicular: entre 18 a 140 pg/ml.
-Fase de ovulación: 110 a 410 pg/ml.
-Fase lútea: de 19 a 160 pg/ml.
Pero estos valores de referencia pueden variar según el laboratorio que haga el análisis.
hola yo tengo 228.50 el estradiol que significa este resultado
Hola María:
el estradiol por sí solo no me dice nada si no se corresponde con un momento del ciclo o del tratamiento que se esté realizando.
saludos
Hola, tengo 37 años y mis análisis dan los siguientes valores, LH 6,8; FSH 5,3; estradiol 108,4 y prolactinia 30,2, y me preocupa mi edad para la maternidad.
Muchas gracias!
Hola Angela:
Si, el factor edad en la mujer es clave. A partir de los 35 años la fertilidad disminuye mes a mes y se incrementa paulatinamente la tasa de aborto y malformaciones.
Los 37 años no es alarmante pero si te puedo recomendar que no has de dejar pasar el tiempo sin actuar si ya tienes decidida la maternidad. Un retraso en actuar te puedes acabar arrepintiendo.
La FSH ,si es a principios del ciclo, está bien , ello nos permite no tener que valorar el uso de óvulos donados. La prolactina pues estar algo elevada.
Una opción aconsejable para ganar tiempo y obtener embarazo lo antes posible es la FIV por ser más eficaz. Ahora además puedes hacer la FIV Plus con un estudio cromosómico que permite seleccionar los embriones con más posibilidades de implantar a la vez que reducimos el riesgo de aborto y/o malformación.
saludos
Quisiera saber si existen una manera de salir embarazada sin las trompa de falopio cortada se podrá tener un embarazo o se necesita construir las tropas existe esa operación de construcción de trompa
Hola Jenni: las trompas no permeables, sea por la causa que sea, impiden el embarazo de manera natural o mediante ria inseminación artificial, sin embargo con la fecundación in vitro no necesitamos que las trompas sean permeables pues extraemos los óvulos y transferimos los embriones (óvulos ya fecundados) vía vaginal sin que las trompas aporten o quiten nada. La re operación para que vuelvan a ser permeables se puede hacer pero no lo recomiendo por varias razones, tras la intervención hay que esperar varios meses para ver si ha tenido éxito, si hay otra causa que disminuya las posibilidades podemos haber recuperado las trompas y no conseguir quedar en estado. Con la FIV no hay estas esperas y incide en otras posibles causas de dificultad para conseguir gestación.
saludos
Buenos dias.
En mi caso tengo bajo nivel de estraidol y la doctora me ha modificado el tratamiento , es mi segundo tratamiento. Crees que tengo posibilidad de quedar embarazada?, tengo 39 anos ya.
Hola Francisa, si no hubiera posibilidad de quedar gestante la doctora no te pondría un tratamiento por segunda vez.
Estadisticamente los 39 años es una edad límite y para ti puede ser y para otra ya es tarde. A los 40 con FIV los resultados no suelen pasar de un 15% como máximo.
saludos