La IAC (Inseminación Artificial con semen del cónyuge) es una técnica más sencilla que la FIV en la que no se extraen los óvulos de los ovarios y el encuentro de espermatozoides con el óvulo y la fecundación sucede en el tercio externo de la trompa como en una relación sexual.
La diferencia es que la introducción del semen en la relación sexual la hace el hombre con el pene, y deposita el semen en el fondo de la vagina; mientras que en la IAC es el ginecólogo el que introduce el semen y no en vagina sino que, habitualmente, lo hace dentro de la cavidad uterina. Es la variante de la IAC llamada IAC-IU (IAC intrauterina). Quién deposita el semen y donde lo deposita son los dos aspectos diferenciales entre un coito y una IAC-IU. La IAC es inútil si la mujer tiene las trompas obstruidas; si la calidad del semen es baja; o de eficacia dudosa, si se han efectuado tres o más ciclos de IAC-IU sin conseguir la gestación. También se desaconseja en mujeres de más de 37 años.
¿Qué es el REM?
Tanto en la IAC-IU como en la FIV-ICSI no se usa el semen con el plasma seminal (líquido producido por la próstata y las vesículas seminales que acompaña a los espermatozoides en el semen) sino que en el laboratorio se elimina el plasma seminal y solo se queda con los espermatozoides móviles. Esto se hace mediante una técnica denominada gradientes de densidad. Se centrifuga el semen sobre varias capas de un líquido con diferentes densidades- Los espermatozoides van al fondo del tubo y se pueden recuperar. Esta fracción llamada REM (Recuperación de Espermatozoides Móviles) es la que se usa para las TRA (Técnicas de (Reproducción Asistida) sea IAC o sea FIV- ICSI.
¿Cómo utilizamos el REM para indicar IAC o FIV-ICSI?
El número de espermatozoides móviles obtenido al hacer el REM nos indica si el semen tiene suficiente calidad para proponer IAC-IU o pasar directamente a FIV que en la práctica es hacer ICSI. Si el REM es igual o superior a 5 millones de espermatozoides móviles se indica IAC-IU. Entre 2 y 5 millones se puede hacer IAC-IU pero sabiendo que la tasa de gestación baja mucho. Si el REM es inferior a 2 millones se indica FIV-ICSI y no se hace ningún ciclo de IAC-IU. También se pasa directamente a FIV-ICSI si la mujer tiene las trompas obstruidas; y si se han efectuado tres ciclos de IAC-IU y no se ha conseguido el embarazo.
¿FIV o FIV-ICSI?
Decimos FIV-ICSI porque en todos los caso de FIV hacemos ICSI en vez de la FIV convencional. No dejamos que los espermatozoides fecunden solos, los ayudamos inyectándolos dentro del óvulo. En los casos de fallos de IAC o de esterilidad desconocida es mejor hacer la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática) para asegurar, porque puede que la esterilidad sea debida a un fallo de fecundación. Haciendo FIV sin ICSI puede que los óvulos no se fecunden.