+34 667 784 682

El Test ERA de receptividad endometrial

Implantación embrionaria

¿Para qué sirve y cómo funciona?

Cuando una pareja decide buscar un embarazo mediante la fecundación in vitro, es común que se sometan a diferentes pruebas médicas para maximizar sus posibilidades de éxito. Una de estas pruebas es el Test ERA de receptividad endometrial, una herramienta que se utiliza para evaluar la capacidad del endometrio de una mujer para recibir un embrión.

En este artículo, vamos a profundizar en el Test ERA de receptividad endometrial, su funcionamiento, su eficacia y qué pacientes pueden beneficiarse de esta prueba.

QUIERO INFORMACIÓN PERSONALIZADA

¿Qué es el Test ERA de receptividad endometrial?

El Test ERA de receptividad endometrial es una prueba genética que se realiza a través de una biopsia endometrial para determinar el momento óptimo de implantación del embrión en el útero. Se trata de un análisis personalizado que permite determinar si el endometrio de una mujer es receptivo o no para la implantación del embrión.

Durante el proceso de la fecundación in vitro (FIV), el embrión es transferido al útero de la mujer en un momento determinado, en función de la edad de la paciente y otros factores. La implantación del embrión en el útero es un proceso complejo y multifactorial, que depende de la calidad del embrión y de la receptividad del endometrio.

El endometrio es la capa de tejido que recubre la cavidad uterina y que se prepara para la implantación del embrión durante el ciclo menstrual. Este tejido está regulado por hormonas como el estrógeno y la progesterona, que hacen que el endometrio se vuelva más grueso y rico en nutrientes, lo que permite que el embrión se implante y se desarrolle adecuadamente.

Sin embargo, en algunas mujeres, el endometrio puede no estar en el momento adecuado para recibir un embrión. Esto puede deberse a una variedad de factores, como problemas hormonales, inflamación uterina o infecciones, entre otros.

El Test ERA de receptividad endometrial es una herramienta que permite determinar el momento óptimo de implantación del embrión en función de las características específicas del endometrio de la paciente. De esta manera, se puede maximizar la probabilidad de éxito del tratamiento de FIV.

QUIERO INFORMACIÓN PERSONALIZADA

¿Cómo se realiza el Test ERA de receptividad endometrial?

El Test ERA de receptividad endometrial se realiza mediante una biopsia endometrial, que se realiza en un momento específico del ciclo menstrual de la paciente. La biopsia se realiza mediante una pequeña sonda que se inserta a través del cuello uterino, y que permite extraer una muestra de tejido del endometrio.

La muestra de tejido se envía a un laboratorio especializado, donde se analiza la expresión génica del endometrio. El análisis genético permite determinar si el endometrio de la paciente está en el momento adecuado para recibir un embrión.

En función de los resultados del análisis, se puede determinar si la paciente necesita una terapia hormonal adicional antes de la transferencia embrionaria. Si el endometrio no está receptivo en el momento adecuado, se puede administrar una terapia hormonal para preparar el endometrio para la implantación del embrión.

Suscribirse al blog

New Call-to-action
DESCARGARME LA GUÍA
¿Quieres información o pedir cita con uno de nuestros especialistas en  reproducción asistida?  TE LLAMAMOS GRATIS Y SIN NINGÚN COMPROMISO
Instituto Cefer

Instituto Cefer

Expertos en reproducción asistida y pioneros en la implantación de nuevas técnicas y tratamientos, el mejor activo son nuestros profesionales de alto nivel además de una atención exclusiva y dedicada.

Entradas relacionadas

volumen seminla

¿Cuál es el volumen seminal normal?

El volumen seminal se refiere a la cantidad de líquido eyaculado durante la eyaculación. Generalmente, se mide en mililitros (ml) y puede variar considerablemente de un individuo a otro. Sin embargo, existen valores considerados como «normales» que se utilizan como referencia para evaluar la salud reproductiva masculina.

qué es la fecundación in vitro

¿Qué es la fecundación in vitro?: Un enfoque completo sobre la técnica de reproducción asistida

La fecundación in vitro, también conocida como FIV, es un procedimiento de reproducción asistida en el cual los óvulos de una mujer son fertilizados fuera del cuerpo y luego se transfieren al útero. El proceso implica combinar los óvulos de la mujer con el esperma de su pareja o de un donante, en un laboratorio especializado. Después de la fertilización, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante unos días antes de ser transferidos al útero de la mujer con el objetivo de lograr un embarazo exitoso.

¿Qué es un blastocisto?: Entendiendo la etapa clave en la reproducción asistida

En el fascinante mundo de la reproducción asistida, existen varios términos y conceptos que resultan fundamentales para comprender los procesos y procedimientos involucrados. Uno de estos conceptos es el blastocisto, una etapa crítica en el desarrollo temprano de un embrión. En este artículo, exploraremos en detalle qué es un blastocisto, cómo se forma y por qué es importante en el contexto de la reproducción asistida

ser madre soltera

Ser madre soltera: Un camino de valentía y esperanza en la reproducción asistida

La maternidad es una experiencia maravillosa llena de alegrías y desafíos. Tradicionalmente, se ha asociado la crianza de un hijo con la figura de una pareja estable, pero cada vez más mujeres optan por ser madres solteras y eligen la reproducción asistida como una opción viable para cumplir su deseo de tener un hijo. En este artículo, exploraremos en profundidad el tema de ser madre soltera y cómo la reproducción asistida ha abierto puertas para que estas mujeres puedan hacer realidad su sueño de tener una familia.

2 respuestas a “El Test ERA de receptividad endometrial”

  1. Li dice:

    Si tuve un aborto provocado y sangre durante 6 días, al día siguiente me fui hacer un ultrasonido y me dijeron que no había embarazo que no había bebe ni saco gestacional, que todo estaba limpio por dentro y por fuera, cabe recalcar que tenía 4 semanas 5 días., cree que fue éxito el aborto? aunque tengo mis dudas porque aún no se me van los síntomas

    • Instituto Cefer dice:

      Hola: Li:
      Si te dijeron que todo estaba bien, puedes estar tranquila. De todas maneras, si persisten los síntomas, vuelve a consultar con tu ginecólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *