¿Por qué en las clínicas de reproducción asistida hay embriones para adoptar?
La especie humana es relativamente poco fértil, pero muy eficiente en hacer llegar su descendencia a la edad adulta. Se estima que la tasa de embarazo por intento en un ciclo natural de una mujer fértil es del 25%. Es decir, se consigue una gestación 1 de 4 veces. Los centros de reproducción asistida consiguen tasas de más del 50%. Para conseguir esto, se necesitan estimular los ovarios y recuperar más óvulos para tener más posibilidades. Se generan más embriones y se seleccionan los mejores para transferir. A veces, se transfieren más de uno para mejorar la posibilidad. El resto de embriones se congelan. Si la mujer queda gestante y no desea más hijos, los embriones pueden ser donados a otras parejas que deseen adoptarlos.
¿Quién puede adoptar un embrión?
Toda mujer mayor de 18 años y menor de 55, casada o no, con pareja o sin pareja. El único requisito indispensable es que tengas útero.
¿Cuánto cuesta una adopción de embriones?
Un ciclo de adopción de embriones de parejas que ya han quedado gestantes y los donan cuesta alrededor de 3700€
¿Hay lista de espera?
No, hay muchos embriones disponibles para ser adoptados. Puedes empezar el tratamiento con la próxima regla y en un mes estar embarazada.

Congelación de semen en pacientes oncológicos: Preservando la fertilidad ante los tratamientos de radioterapia y quimioterapia
En este artículo, exploraremos la importancia de la congelación de semen en pacientes oncológicos, cómo los tratamientos contra el cáncer pueden afectar la fertilidad masculina y en qué consiste el proceso de criopreservación espermática. Asimismo, analizaremos cuándo se recomienda esta opción y resolveremos las dudas más frecuentes que pueden surgir en torno a este tema crucial para quienes desean mantener abierta la posibilidad de ser padres tras superar el cáncer.