El aparato reproductivo masculino
El aparato genital masculino se compone de dos testículos dónde se producen los espermatozoides, dos conductos seminales que conectan los testículos con el pene, dos vesículas seminales y una próstata que producen el plasma seminal.
El testículo
El testículo está formado por 8 a 12 túbulos seminíferos que se conectan a un espacio reticular llamado la rete testis. La rete testis conecta con el epidídimo el testículo mediante los conos eferentes. En el interior del túbulo seminífero se distinguen dos tipos de células, las de Sertoli o células nutricias y las germinales. Entre las células germinales se observan las espermatogonias en contacto con la pared del tubo, los espermatocitos, las espermátides y los espermatozoides, las celulas resultantes de la division meiótica. Los espermatozoides contienen la mitad de cromosomas, es decir de 46 cromosomas de la espermatogonia pasa a 23 en los espermatozoides
El conducto seminal
En el conducto seminal se distingue el epidídimo y conducto deferente. En el epidídimo se almacenan los espermatozoides.
El epidídimo
El epidídimo es muy flexo y estirado mide unos 6 metros. En el epidídimo los espermatozoides permanecen unos 20 días y maduran adquiriendo movilidad en el interior.
Las vesículas seminales
Las vesículas seminales aportan alrededor del 60% del volumen del semen. El líquido producido en las vesículas seminales es rico en fructosa y aporta energía a los espermatozoides hasta que lleguen a fecundar al óvulo.
La próstata
La próstata fabrica el líquido prostático que protege a los espermatozoides y ayuda su función reproductora. El líquido prostático es rico en Zinc y Magnesio.

Embarazos en famosas de más de 50 años. Qué no se explica
En los últimos años, hemos observado un aumento en el número de celebridades que anuncian embarazos después de los 50 años. Este fenómeno puede llevar
2 respuestas a “¿Conoces el aparato reproductor masculino?”
Llevo tiempo buscando un embarazo y mi mentruacion fue el dia 18 de abril. La primera relacion sexual que tuve fue el día. 26 de abril porque busco embarazarme de una niña. El 3 de mayo tuve dolor y un sangrado de casi dos días de color rosado. Sera que hay un próximo embarazo.
Hola Milagros, el sangrado coincide con los días en que ovulas y por ello pienso que es un sangrado por ese motivo.
Hay posibilidad de embarazo? no lo puedo descartar al 100% pero la relación sexual es algo lejana del momento óptimo.
saludos